Página web de la Asociación Cultural "Sierra de Caldereros"

Cubillejo es noticia destacada en Madrid y Guadalajara

Nuestro pueblo ha sido recientemente noticia en Madrid y Guadalajara, con dos importantes acontecimientos de tipo cultural relativos al yacimiento celtibérico de Los Rodiles y a un documento histórico del siglo XVI.

Así, el pasado 22 de octubre los codirectores del proyecto de investigación del yacimiento de Los Rodiles, Marisa Cerdeño y Emilio Gamo, presentaron en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid, parte del proceso de reconstrucción en 3D que están llevando a cabo del yacimiento celtibérico, testigo también de la romanización en la península.

Sin duda, Cubillejo ha sido noticia importante en el Museo Arqueológico Nacional y ahora nos queda esperar para poder disfrutar de las reconstrucciones en 3D finales de este yacimiento, uno de los más importantes del país, por lo que esperamos que la Junta de Castilla La Mancha siga apoyando las excavaciones dada su importancia y como medida de apoyo al desarrollo del medio rural.

Por otra parte, la familia López Heredia, la misma que donó el torreón de los Ponce para museo en el pueblo, acaba de donar al Archivo Histórico Provincial de Guadalajara un extraordinario documento del siglo XVI relativo a una Ejecutiva de Hidalguía, expedida por la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, a favor de Martín Vázquez, hidalgo y vecino de Cubillejo, y que está fechada en Valladolid el 15 de marzo de 1551. Lo más curioso de este documento es que, además, utiliza como envoltura una Bula del Papa Inocencio X dirigida al obispo de Barcelona.

Dada la importancia de este documento, la familia López Heredia ha considerado procedente que el mejor lugar para poder custodiarlo, cuidarlo y darlo a conocer es el Archivo Histórico de Guadalajara, si bien la Asociación Cultural “Sierra de Caldereros” trabaja en la posible realización de una reproducción para poder exponerla en el Museo de Cubillejo.

Deja una respuesta

CAPTCHA ImageChange Image

Cerrar menú